top of page


TOKIO
YAKUSHIMA
Creado bajo el manifiesto del DIY, Camilo de los Remedios, bajo el nombre de Niños Rosas, nos invita a un viaje introspectivo de atmósferas cósmicas, hipnóticas y brillantes lleno de referencias a la música urbana tan característica de la periferia de la ciudad de méxico.
Este álbum es un camino, tiene 16 estaciones:















2_EMO

3_MAKI

4_BN MAL

5_INTER

6_CARIÑO

7_MALDITO

9_N.T.E.P.

8_ZZZ


10_SAOKO
11_KOMOREBI

12_PROM



13_GOL

14_CALMA
15_ESTRELLITA


16_OUTRO
TODO CAMINO, POR MÁS LARGO QUE SEA
TIENE UN FINAL
Este álbum intenta llevar a los oídos de las personas que lo escuchan una sola idea:
Tokio-Yakushima entiende la nostalgia que causa el amor, abordándolo principalmente desde la memoria, desde su dualidad no benevolente; algo que se desea demasiado (de verdad demasiado) y se sabe lo dañino que puede llegar a ser. Un camino que decidimos recorrer aunque no tengamos idea de lo que esté sucediendo.



un lugar que se creía mágico por su total abundancia, con vistas paradisíacas y un clima en calma todo el año, pero del cual era casi imposible volver.
Toma su nombre del mito de
La población más osada de Tokio, la ciudad con mayores avances tecnológicos en la época, comenzó a aventurarse con regularidad, misiones que fueron cansadas y dolorosas, tanto que, cuando llegaban a su soñado destino, no podían disfrutar de los beneficios de la isla. Relatos escritos encontrados en los navíos utilizados para el recorrido cuentan cómo ni el clima ni monstruos atacaban sus barcos, sino un complejo sentimiento de soledad, cercano a un malestar muscular penetrante que llenaba los cuerpos de los pasajeros del traslado. Las personas cuentan cómo su ímpetu por llegar a la isla se desvanecía con el pasar de los días, que el tiempo se volvía más lento y que la tripulación parecía perder la capacidad de reaccionar a los estímulos del mundo rea. Barcos fantasmas, escribían algunos. Las personas que volvían con vida a Tokio morían al poco tiempo por causas desconocidas.

Es así como la ruta de barcos misioneros Tokio-Yakushima recabó popularidad. Cientos de personas entusiastas que deseaban romper la maldición de la ruta se aventuraban año con año, guerreros, magos, científicos, políticos y deportistas, nadie logró entender por qué este camino estaba maldito.
Alguna vez alguien dijo “prepara bien tus armas antes de salir de guerra”; ninguna misión barquera intentaba algo distinto, solo pelear con el viento que estaba notablemente en su contra y maldecir cuando algo salía mal. TY era como cuando uno desea tantísimo sentir amor y, cuando se llega a este anhelado momento, se tienen tantas heridas que es imposible salir con vida.
Cuando este disco estaba en proceso de producción mi vida era un desastre, pensaba en lo reconfortante de saber que alguien siente la misma desesperación por este “amor maldito” que le tenía a las cosas, a las personas, a las situaciones, así que decidí plasmarlo en cada una de las canciones.
Busqué, con un análisis profundo a las emociones que tanto me confundían, los “elefantes en la habitación” que pienso relevantes para entender esta incertidumbre: pérdida de motivación, “FOMO”, miedo al futuro, el trabajo obligado, las adicciones, la depresión y la ideación suicida. Cada canción busca resaltar eso que todos pensamos y sabemos que existe pero que nadie se atreve a mencionar porque es triste.












Todos ignoran ese sentimiento (triste) porque cada vez que lo intentan hablar, por más que sea con ellos mismos, terminan con un nudo en la garganta. Lo lindo de escuchar este álbum es eso, no necesariamente tuviste que pasar exactamente lo mismo que se expresa en las canciones, pero si tienes ese nudo en la garganta, cantar las letras de alguien que está soltando sus emociones más profundas te descarga de todo lo negativo que llevas cargando, tal vez en forma de tranquilidad al saberte acompañado (no completamente solo) en ese proceso, tal vez llorando con fuerza a las 4 am porque tu camino acaba de comenzar.
Este trabajo es completamente vulnerable. Lo triste no tiene porque estar mal. Todos hemos tirado proyectos a la basura solo por pensarlos tristes, hemos ocultado nuestra tristeza para no recibir palabras que no estamos esperando.

Al estar tristes, sacarnos ese dolor de encima es lo único que queremos hacer, y no hay forma más linda de hacerlo que a través de la música, de alguien que escribió las palabras justas para que nosotros también podamos sacarnos toda la oscuridad que llevamos dentro.
Este es mi camino, espero te sientas en compañía. c:

bottom of page